miércoles, 9 de septiembre de 2015

CARROZAS


Como un homenaje a los miles de turistas de Colombia y el mundo que llegan a Pasto para disfrutar del Carnaval de Negros y Blancos, el artesano Luis Alberto Erazo Argoti arma su carroza ‘Expreso Carnaval’.
Erazo Argoti ha elaborado 28 carrozas consecutivas y es uno de los maestros más cotizados de este festejo que cada año, del 4 al 6 de enero, se disfruta en Pasto y que en el 2009 fue declarado por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

“No he ganado primeros premios”, reconoce con sencillez y humildad, pero advierte que la mayoría de sus carrozas han sido premiadas con segundos, terceros y hasta con puestos secundarios.
Para esta ocasión trabaja en una carroza de dimensiones espectaculares, como las que caracterizan este carnaval. El 6 de enero, en el desfile magno que atravesará la senda del Carnaval desde la avenida Boyacá, hasta el hotel Morasurco, verán, junto a otras 18 carrozas, su chiva de 14 metros de largo por 3,80 metros de ancho.
Hace cinco meses, en compañía de sus hermanos, Felipe y Nelson, entregó la maqueta a consideración de Corpocarnaval, la entidad responsable de estas festividades, para su aprobación.
El avance hasta ahora es de un 80 por ciento. Comenzó a armarla en el vehículo en que la movilizará y para pintar las figuras ha contado con el apoyo de unas 20 personas que trabajan en su taller del barrio Panorámico, al nororiente de la capital de Nariño.
“El trabajo más complejo es el que comenzamos por estos días, porque empezamos a armar las figuras y a organizar el montaje dentro del carro”, afirma Erazo.
En la elaboración de esta carroza combina la técnica tradicional consistente en un modelado de arcilla y barro con papel maché, con la moderna en la que se emplean materiales como resinas e icopor.
“Nosotros hemos sido defensores de la técnica tradicional, del uso del barro porque es más práctico, lo manejamos mejor”, comenta el artesano.
Su carroza ‘Expreso Carnaval’ está compuesta por cinco figuras principales y alrededor de la chiva van otras 14 figuras que representan a los turistas.
Adelante va un pregonero de 5 metros de altura, que anuncia la salida y destino del vehículo. “Además del homenaje que les queremos brindar a los turistas, también exaltamos a las chivas, que son un transporte tradicional en los campos de Colombia y que son reconocidas en el mundo entero”, agrega el artesano.
Utiliza colores carnavalescos o fosforescentes en la decoración de la carroza que será montada en un camión Fiat modelo 2000 que avanzará por la senda del carnaval a lo largo de 7 kilómetros. Todo pesa unas cinco toneladas.
Son muchas las anécdotas que tiene Luis Alberto en su memoria, pero la que nunca olvidará fue cuando al salir al desfile se le pinchó la llanta de su carroza y el rin se despegó y rozó su rostro.
“Por un centímetro más y no estaría contando el cuento ahora; eso fue hace unos 15 años, la carroza se llamaba ‘Entierro quillacinga’, recuerda. Ese año, si no fuera por la solidaridad de un conductor de un bus de transporte urbano que le prestó la llanta, no hubiera podido terminar el recorrido.
En sus carrozas ha plasmado desde los mitos y leyendas hasta la vida cotidiana. Tiene 60 años de edad, 40 dedicados al Carnaval de Negros y Blancos y a la elaboración de las carrozas.
Su padre, Segundo Gustavo Erazo, contrario a él, se dedicó a realizar comparsas, pero eso sí les inculcó a sus tres hijos el arte y la cultura en medio del tradicional festejo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario